
Te contamos cómo es una lesión del psoas ilíaco. Conoce las causas, síntomas y tratamiento del problema en este músculo clave en la cadera.
La lesión del psoas ilíaco es una afección en la que el músculo psoas ilíaco (en realidad dos músculos, psoas e iliaco), también conocido como el músculo cadera flexor, se daña o sufre una lesión. El psoas ilíaco es uno de los músculos más potentes del cuerpo, y se encuentra en la parte frontal de la cadera y es responsable de flexionar la cadera, atravesándola en diagonal desde la zona lumbar hasta el fémur. Una lesión en este músculo puede causar dolor en la parte frontal de la cadera, dificultad para mover la pierna y debilidad en la cadera, dificultando el ponerse erguido, caminar o correr.
Esta lesión ha salido a la luz después de que el tenista manacorí Rafa Nadal fuera eliminado del Open de Australia tras perder mermado por este percance su duelo en segunda ronda. En concreto, como el propio deportista español ha anunciado en sus redes sociales, se trata de una lesión grado 2 en el músculo psoas ilíaco de su pierna izquierda. Los síntomas de una lesión parcial de estas fibras musculares pueden incluir dolor en la parte frontal del muslo o la ingle, debilidad en la pierna y dificultad para levantarla.
En general, el tratamiento de una lesión en el psoas ilíaco puede incluir el uso de hielo, reposo, fisioterapia, tratamiento analgésico para el dolor y ejercicios de fortalecimiento para fortalecer el músculo y prevenir recurrencias. Es importante siempre buscar el asesoramiento de un profesional de la salud para determinar la gravedad de la lesión y el mejor plan de tratamiento. Hay que tener en cuenta que pueden pasar varias semanas o meses hasta que el músculo sane completamente. Para ello, es importante seguir las instrucciones de un profesional de la salud para evitar dañar el músculo más.
A continuación, te explicamos más en profundidad todo sobre las lesiones en el psoas, y más en concreto sobre la de grado II que puso en vilo al mundo del tenis ante una posible retirada de Rafa Nadal de las pistas, y que, por ahora, parece por suerte para todos los amantes del deporte solo momentánea.
Grados de lesión del psoas ilíaco
Existen varios grados de lesión en el músculo psoas ilíaco, que van desde una simple contractura hasta una rotura completa. Algunos ejemplos incluyen:
Grado 1: contractura o sobrecarga leve, donde el músculo está dolorido pero todavía funciona adecuadamente.
Grado 2: desgarro parcial, en el que el músculo está dañado pero aún puede contraerse.
Grado 3: desgarro completo, en el que el músculo se ha roto completamente y no puede contraerse.
Por qué puede ocurrir una lesión en el psoas
Una lesión en el músculo psoas ilíaco, en concreto de grado 2, puede ocurrir debido a varias razones, algunas de las cuales pueden incluir:
-Sobrecarga o uso excesivo: el uso excesivo o la sobrecarga del músculo puede causar una lesión. Esto puede ocurrir en atletas que practican deportes que requieren movimientos repetitivos de la cadera, como correr, saltar o levantamiento de pesas.
-Falta de flexibilidad: los músculos tensos o poco flexibles son más propensos a sufrir lesiones.
-Desgaste: el desgaste natural debido al envejecimiento, el uso prolongado o una mala técnica de ejercicio puede debilitar los músculos y aumentar el riesgo de lesiones.
-Trauma: un golpe directo o una caída pueden causar una lesión en el músculo psoas ilíaco.
-Mala postura: Una mala postura o un desequilibrio muscular pueden contribuir a las lesiones en el músculo Psoas Ilíaco.
-Otros problemas musculares: problemas en la columna vertebral o en la articulación de la cadera.
En general, los deportistas que participan en actividades que requieren movimientos de flexión de cadera, como el levantamiento de pesas, el ciclismo, el fútbol y el baloncesto, tienen un mayor riesgo de sufrir una lesión en el músculo psoas ilíaco. También pueden estar en riesgo aquellos que tienen una mala postura o una debilidad en la zona lumbar. Es importante que estos deportistas realicen un buen calentamiento antes de comenzar su actividad física y trabajen en fortalecer los músculos de la zona lumbar y de la cadera.
Fuente y foto: www.webconsultas.com